Project

General

Profile

Análisis y diseño » History » Version 12

Vranika Santiago, 11/30/2022 11:57 PM

1 11 Vranika Santiago
*Índice:* 
2 11 Vranika Santiago
* [[Introducción]]
3 11 Vranika Santiago
* [[Organización y planificación]]
4 11 Vranika Santiago
* [[Análisis y diseño]]
5 11 Vranika Santiago
* [[Código e implementación]]
6 11 Vranika Santiago
7 11 Vranika Santiago
---
8 11 Vranika Santiago
9 1 Vranika Santiago
h1. Análisis y diseño
10 1 Vranika Santiago
11 10 Vranika Santiago
---
12 10 Vranika Santiago
13 12 Vranika Santiago
h2. +*Evolución del robot*+
14 12 Vranika Santiago
15 12 Vranika Santiago
h3. *>Primera idea: MK-N*
16 12 Vranika Santiago
17 12 Vranika Santiago
Era llamativo, sin embargo, su movilidad era deducida, cubría la parte del USB, por lo que no permitía la conexión y lo más importante, es que no cumplía con la función de lanzar proyectiles. 
18 12 Vranika Santiago
19 12 Vranika Santiago
{{thumbnail(MK-N.png, size=500, title=Thumbnail)}}
20 12 Vranika Santiago
21 12 Vranika Santiago
h3. *>Segunda idea: MK-l*
22 12 Vranika Santiago
23 12 Vranika Santiago
Una desventaja fue que la base de movimiento era inestable y además, el espacio era reducido para construir el cañón.
24 12 Vranika Santiago
25 12 Vranika Santiago
{{thumbnail(MK-l.png, size=500, title=Thumbnail)}}
26 12 Vranika Santiago
27 12 Vranika Santiago
h3 *>Tercera idea: MK-ll*
28 12 Vranika Santiago
29 12 Vranika Santiago
Cumple con todo lo necesario; el cañón para lanzar proyectiles es estable, movilidad óptima, tiene alta capacidad de munición y es atractivo visualmente.
30 12 Vranika Santiago
31 12 Vranika Santiago
{{thumbnail(Base.png, size=500, title=Thumbnail)}} {{thumbnail(Cañón.png, size=500, title=Thumbnail)}}
32 12 Vranika Santiago
33 12 Vranika Santiago
34 12 Vranika Santiago
35 9 Vranika Santiago
h2. +*Arquitectura*+
36 1 Vranika Santiago
37 7 Vranika Santiago
{{thumbnail(Arquitectura.png, size=500, title=Thumbnail)}}
38 1 Vranika Santiago
39 1 Vranika Santiago
1. El robot y el notebook deben estar conectados a la misma red Wifi.
40 1 Vranika Santiago
2. Iniciar el archivo Server.py para así obtener la conexión remota con el notebook.
41 1 Vranika Santiago
3. El usuario debe iniciar la interfaz gráfica para controlar el robot a distancia. 
42 1 Vranika Santiago
4. La interfaz se conectará al servidor del robot y el usuario podrá controlarlo.
43 1 Vranika Santiago
5. Robot que realizará los movimientos enviados por el usuario gracias al servidor establecido entre sí mismo y el notebook del usuario.
44 1 Vranika Santiago
45 9 Vranika Santiago
h2. +*Interfaz*+
46 1 Vranika Santiago
47 2 Vranika Santiago
{{thumbnail(Interfaz.png, size=500, title=Thumbnail)}}
48 1 Vranika Santiago
49 1 Vranika Santiago
* Flechas para indicar las direcciones en las que el robot se desplazará, es decir, ir para adelante, para atrás, girar a la izquierda y girar a la derecha.
50 1 Vranika Santiago
* Botón “Ingresar” que tiene como función ingresar el ángulo del cañón, en el cual en la parte de arriba se puede encontrar el símbolo de un ángulo.
51 1 Vranika Santiago
* Botón “Disparar” que logra disparar el proyectil.
52 1 Vranika Santiago
* Botón “Conectar” el cual vincula al cliente a través de la IP del servidor que está en el EV3.
53 1 Vranika Santiago
* Logo característico del robot construido junto a su nombre.
54 1 Vranika Santiago
* Botón con el símbolo de on – off que permite salir del programa, en cualquier momento.
55 10 Vranika Santiago
56 10 Vranika Santiago
---
57 10 Vranika Santiago
58 10 Vranika Santiago
Ficheros