Análisis y Diseño » History » Version 25
Sergio Huanca, 12/14/2023 08:51 AM
| 1 | 8 | Sergio Huanca | h2. *Índice* |
|---|---|---|---|
| 2 | 2 | Sergio Huanca | |
| 3 | 4 | Sergio Huanca | * [[Wiki|Introducción y Planificación]] |
| 4 | 2 | Sergio Huanca | * [[Análisis y Diseño]] |
| 5 | 2 | Sergio Huanca | * [[Código e Implementación]] |
| 6 | 7 | Sergio Huanca | * [[Resultados]] |
| 7 | 2 | Sergio Huanca | |
| 8 | 2 | Sergio Huanca | --- |
| 9 | 2 | Sergio Huanca | |
| 10 | 1 | Sergio Huanca | h1. Análisis y Diseño |
| 11 | 5 | Sergio Huanca | |
| 12 | 5 | Sergio Huanca | --- |
| 13 | 5 | Sergio Huanca | |
| 14 | 10 | Sergio Huanca | h1. Requerimientos |
| 15 | 10 | Sergio Huanca | |
| 16 | 12 | Sergio Huanca | |_. Funcionales |_. No Funcionales | |
| 17 | 13 | Sergio Huanca | | El robot debe poder moverse | La interfaz gráfica debe contener los movimientos del robot |
| 18 | 13 | Sergio Huanca | (avanzar, retroceder, girar izquierda, girar derecha) además del tiro de golf | |
| 19 | 1 | Sergio Huanca | | El robot debe poder golpear una pelota hacia un punto definido | La programación debe ser en Python | |
| 20 | 13 | Sergio Huanca | | El robot debe ser controlado por una interfaz gráfica | La estructura del robot debe ser estable al igual que |
| 21 | 13 | Sergio Huanca | sus movimientos (construido con piezas del kit Lego Mindstorm EV3 Education) | |
| 22 | 12 | Sergio Huanca | | El golpe del robot debe generar movimiento parabólico en la pelota | El robot debe poder ser controlado desde un computador con Linux | |
| 23 | 12 | Sergio Huanca | | | La interfaz gráfica debe ser de fácil entendimiento para el usuario | |
| 24 | 11 | Sergio Huanca | |
| 25 | 10 | Sergio Huanca | --- |
| 26 | 10 | Sergio Huanca | |
| 27 | 5 | Sergio Huanca | h1. Arquitectura |
| 28 | 5 | Sergio Huanca | |
| 29 | 19 | Sergio Huanca | {{thumbnail(Arquitecturatb.jpg, size=450, title=Thumbnail)}} |
| 30 | 19 | Sergio Huanca | |
| 31 | 21 | Sergio Huanca | # Se conecta el robot y un computador a la misma red wifi |
| 32 | 21 | Sergio Huanca | # Se inicia el servidor para conectar la interfaz |
| 33 | 21 | Sergio Huanca | # Se abre la interfaz para controlar al robot |
| 34 | 21 | Sergio Huanca | # La interfaz se conecta al servidor y el usuario puede controlar el robot |
| 35 | 21 | Sergio Huanca | # El robot realiza los movimientos solicitados por el usuario gracias a la conexión entre el servidor y el computador |
| 36 | 14 | Sergio Huanca | |
| 37 | 5 | Sergio Huanca | --- |
| 38 | 5 | Sergio Huanca | |
| 39 | 5 | Sergio Huanca | h1. Interfaz |
| 40 | 9 | Sergio Huanca | |
| 41 | 24 | Sergio Huanca | {{thumbnail(Interfaztb.jpg, size=550, title=Thumbnail)}} |
| 42 | 22 | Sergio Huanca | |
| 43 | 25 | Sergio Huanca | Se ha desarrollado una interfaz en tkinter con el propósito de mejorar la maniobrabilidad del robot y simplificar su utilización. Esta interfaz contendrá las siguientes opciones: |
| 44 | 25 | Sergio Huanca | |
| 45 | 25 | Sergio Huanca | * *Movimiento del robot:* Contará con 4 botones para el desplazamiento del robot, los cuales permitirán avanzar, retroceder, girar a la izquierda y a la derecha. También contará con la opción de ajustar manualmente su velocidad. |
| 46 | 25 | Sergio Huanca | * *Conexión mando:* Contará con conexión a mando para su movimiento |
| 47 | 25 | Sergio Huanca | * *Acción del robot:* Contará con un botón de golpear que sería representado con un “0”. |
| 48 | 25 | Sergio Huanca | * *Servidor:* Se podrá conectar a través de la dirección ip para su uso con el robot. |
| 49 | 25 | Sergio Huanca | |
| 50 | 9 | Sergio Huanca | --- |