Project

General

Profile

Desarrollo del producto » History » Version 12

mayling alvarez, 10/04/2024 11:41 PM

1 3 mayling alvarez
|[[Wiki|⌂]]|[[Introducción]]|[[Panorama general]]|[[Logística]]|*Desarrollo del producto*|[[Manual de usuario]]|[[Resultados]]|
2 1 mayling alvarez
3 1 mayling alvarez
---
4 1 mayling alvarez
5 1 mayling alvarez
{{toc}}
6 1 mayling alvarez
7 1 mayling alvarez
---
8 1 mayling alvarez
9 1 mayling alvarez
h1. Desarrollo del producto
10 1 mayling alvarez
11 1 mayling alvarez
h2. Arquitectura
12 1 mayling alvarez
13 9 mayling alvarez
h3. Modelos
14 1 mayling alvarez
15 9 mayling alvarez
1. Prototipo Inicial
16 4 mayling alvarez
17 11 mayling alvarez
El primer modelo, denominado [[Desarrollo del producto#Prototipo|prototipo]], fue construido siguiendo las instrucciones del manual incluido con el set de piezas. Este modelo inicial sirvió como base para familiarizarnos con el proceso de programación y las herramientas de software necesarias para el proyecto. Durante esta fase, los codificadores comenzaron a experimentar con las librerías, el entorno de desarrollo, y la interacción entre el hardware y el software. Aunque el objetivo principal de este modelo no era su diseño físico, permitió a todo el equipo ganar experiencia en la implementación de programación básica y probar las funcionalidades iniciales.
18 1 mayling alvarez
19 12 mayling alvarez
{{thumbnail(WhatsApp Image 2024-10-01 at 08.52.40.jpeg, size=400)}}
20 12 mayling alvarez
21 1 mayling alvarez
2. Garra
22 1 mayling alvarez
23 12 mayling alvarez
Mientras los codificadores continuaban experimentando con el prototipo inicial, el equipo de ensambladores avanzó con la construcción de una garra mecánica para comenzar a desarrollar un robot que cumpliera con los requerimientos del proyecto. Utilizando una "guía en línea":https://le-www-live-s.legocdn.com/sc/media/lessons/mindstorms-ev3/building-instructions/ev3-model-core-set-robot-arm-h25-56cdb22c1e3a02f1770bda72862ce2bd.pdf del diseño oficial correspondiente al set de piezas que teníamos disponible, lograron ensamblar una estructura más compleja y específica, centrada en el control de agarre y movimiento. Este modelo se armó con fin de llegar a ser la base para el modelo final.
24 1 mayling alvarez
25 12 mayling alvarez
{{thumbnail(WhatsApp Image 2024-09-08 at 22.52.11.jpeg, size=400)}}
26 12 mayling alvarez
27 12 mayling alvarez
28 1 mayling alvarez
3. Modelo final
29 1 mayling alvarez
30 12 mayling alvarez
Antes de ensamblar físicamente el robot, desarrollamos un "modelo 3D":http://pomerape.uta.cl/redmine/attachments/download/5127/garra_con_ruedas.lxf que nos permitió visualizar y perfeccionar el diseño antes de proceder con su construcción. Fue hecho para complementar la garra que ya teníamos armada tomando como base el "modelo 3D de la garra":https://bricksafe.com/files/Kuramapicka1/mindstormev3-education/45544%20core%20robot%20arm.lxf proporcionado en línea. Pero con las limitaciones del software, el no saber qué tan estable sería al moverse y si las piezas de verdad encajaban como lo mostraban, al armarse se modificó el modelo para adaptarse a las necesidades físicas.
31 1 mayling alvarez
32 12 mayling alvarez
{{thumbnail(WhatsApp Image 2024-09-27 at 11.07.25.jpeg, size=400)}}
33 12 mayling alvarez
34 12 mayling alvarez
35 9 mayling alvarez
h3. Diseño
36 1 mayling alvarez
37 1 mayling alvarez
h3. Análisis
38 10 mayling alvarez
39 1 mayling alvarez
h3. Ensamblaje
40 10 mayling alvarez
41 10 mayling alvarez
h4. Prototipo
42 10 mayling alvarez
43 10 mayling alvarez
44 10 mayling alvarez
h4. Garra
45 10 mayling alvarez
46 10 mayling alvarez
47 10 mayling alvarez
h4. Modelo final
48 1 mayling alvarez
49 1 mayling alvarez
h2. Codificación
50 1 mayling alvarez
51 5 kamila diaz
h3. Interfaz
52 5 kamila diaz
53 5 kamila diaz
h3. Código