Análisis y diseño » History » Version 13
Esteban Gutierrez, 12/12/2023 06:41 PM
| 1 | 2 | Esteban Gutierrez | h1. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤWikipedia |
|---|---|---|---|
| 2 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 3 | 7 | Esteban Gutierrez | {{thumbnail(LogoPASCALITO.png, size=180, title=Thumbnail)}} |
| 4 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 5 | 2 | Esteban Gutierrez | ---- |
| 6 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 7 | 2 | Esteban Gutierrez | +*Grupo 3B:*+ |
| 8 | 2 | Esteban Gutierrez | > Integrantes: Denis Condori, Ignacio Gallardo, Esteban Gutierrez, Fernando Klinger, Martin Salinas |
| 9 | 2 | Esteban Gutierrez | > Nombre del Producto: PASCALITO |
| 10 | 2 | Esteban Gutierrez | > Modulo: Proyecto I |
| 11 | 2 | Esteban Gutierrez | > Docente: Humberto Urrutia |
| 12 | 9 | Esteban Gutierrez | > Fecha de Inicio: 2023-08-15 |
| 13 | 9 | Esteban Gutierrez | > Fecha de Termino: 2023-12-29 |
| 14 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 15 | 2 | Esteban Gutierrez | ---- |
| 16 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 17 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 18 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 19 | 2 | Esteban Gutierrez | *ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤÍndice:* |
| 20 | 2 | Esteban Gutierrez | * [[Introducción]] |
| 21 | 8 | Esteban Gutierrez | * [[Objetivos]] |
| 22 | 2 | Esteban Gutierrez | * [[Organización y planificación]] |
| 23 | 2 | Esteban Gutierrez | * [[Análisis y diseño]] |
| 24 | 2 | Esteban Gutierrez | * [[Código e implementación]] |
| 25 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 26 | 2 | Esteban Gutierrez | --- |
| 27 | 2 | Esteban Gutierrez | |
| 28 | 1 | Esteban Gutierrez | h1. Análisis y diseño |
| 29 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 30 | 2 | Esteban Gutierrez | --- |
| 31 | 4 | Esteban Gutierrez | |
| 32 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. +*Requerimientos funcionales*+ |
| 33 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 34 | 10 | Esteban Gutierrez | * El robot tiene que tener la capacidad de golpear una pelota con una estructura que imita a un palo. |
| 35 | 10 | Esteban Gutierrez | * El robot debe tener la capacidad de moverse en todas las direcciones. |
| 36 | 10 | Esteban Gutierrez | * El robot debe ser controlado por un usuario por medio del programa. |
| 37 | 10 | Esteban Gutierrez | * Se requiere un servidor capaz de comunicar al programa con el usuario. |
| 38 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 39 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. +*Requerimientos no funcionales*+ |
| 40 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 41 | 10 | Esteban Gutierrez | * La programación del software debe llevarse a cabo en el lenguaje Python y en el entorno del sistema operativo Linux. |
| 42 | 10 | Esteban Gutierrez | * La interfaz debe ser eficiente y amigable con el usuario. |
| 43 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 44 | 10 | Esteban Gutierrez | --- |
| 45 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 46 | 10 | Esteban Gutierrez | h1. Arquitectura |
| 47 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 48 | 10 | Esteban Gutierrez | --- |
| 49 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 50 | 12 | Esteban Gutierrez | !Arquitectura.JPG! |
| 51 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 52 | 10 | Esteban Gutierrez | # La conexión entre el servidor y el cliente será a través de la misma red wifi. |
| 53 | 10 | Esteban Gutierrez | # El servidor programado en Python se aloja en el ladrillo de comandos del ev3. |
| 54 | 10 | Esteban Gutierrez | # Robot Pascalito. |
| 55 | 10 | Esteban Gutierrez | # El cliente programado en Python estará en un notebook con el sistema operativo basado en Linux |
| 56 | 10 | Esteban Gutierrez | # Interfaz gráfica del proyecto Pascalito programada usando la librería Tkinter. |
| 57 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 58 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 59 | 10 | Esteban Gutierrez | --- |
| 60 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 61 | 10 | Esteban Gutierrez | h1. Interfaz Gráfica |
| 62 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 63 | 1 | Esteban Gutierrez | --- |
| 64 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 65 | 12 | Esteban Gutierrez | !Interfaz.JPG! |
| 66 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 67 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. Direcciones de movimiento |
| 68 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 69 | 10 | Esteban Gutierrez | * Flechas para indicar las direcciones en las que el robot se desplazará, es decir, ir para adelante, para atrás, girar a la izquierda y girar a la derecha. |
| 70 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 71 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. Ángulos del golpe |
| 72 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 73 | 12 | Esteban Gutierrez | * Botones de (45°, 60°, 90°) que tiene como función ingresar el ángulo del putter golf, para que la pelota obtenga un recorrido distinto |
| 74 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 75 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. Golpe a la pelota |
| 76 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 77 | 10 | Esteban Gutierrez | * Símbolo “icono de mira” que logra pegarle a la pelota. |
| 78 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 79 | 10 | Esteban Gutierrez | h2. Conexión |
| 80 | 10 | Esteban Gutierrez | |
| 81 | 1 | Esteban Gutierrez | * Botón “Connect” el cual vincula al cliente a través de la IP del servidor que está en el EV3 |
| 82 | 10 | Esteban Gutierrez | * Botón de “Disconnect” que permite cerrar la conexión y el de “Stop” permite detener el robot. |
| 83 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 84 | 12 | Esteban Gutierrez | --- |
| 85 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 86 | 12 | Esteban Gutierrez | h1. Implementación |
| 87 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 88 | 12 | Esteban Gutierrez | --- |
| 89 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 90 | 12 | Esteban Gutierrez | h2. +Física detrás del golpe de golf:+ |
| 91 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 92 | 12 | Esteban Gutierrez | h3. +Leyes de Newton:+ |
| 93 | 1 | Esteban Gutierrez | |
| 94 | 12 | Esteban Gutierrez | * *Primera ley de Newton (Inercia):* Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a una velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza neta actúe sobre él. Esto se aplica a la pelota de golf cuando está quieta en el tee y cuando se mueve a lo largo del recorrido |
| 95 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 96 | 12 | Esteban Gutierrez | * *Segunda ley de Newton (Fuerza y aceleración):* La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. En el mini golf, la fuerza aplicada al golpear la pelota con el putter determina su aceleración y trayectoria. |
| 97 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 98 | 12 | Esteban Gutierrez | * *Tercera ley de Newton (Acción y reacción):* Por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Cuando el putter golpea la pelota, la pelota aplica una fuerza igual y opuesta al putter. |
| 99 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 100 | 12 | Esteban Gutierrez | h3. +Fundamentos de Proyectiles o movimiento parabólico:+ |
| 101 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 102 | 12 | Esteban Gutierrez | La trayectoria de la pelota de golf sigue las leyes de la física de los proyectiles. El ángulo y la fuerza con los que golpeas la pelota afectan su trayectoria. Un ángulo y una fuerza precisos pueden permitir que la pelota alcance el hoyo. |
| 103 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 104 | 13 | Esteban Gutierrez | !Figura1.JPG! |
| 105 | 13 | Esteban Gutierrez | !Figura2.JPG! |
| 106 | 13 | Esteban Gutierrez | !Figura3.JPG! |
| 107 | 12 | Esteban Gutierrez | |
| 108 | 13 | Esteban Gutierrez | h3. +Fricción:+ |
| 109 | 13 | Esteban Gutierrez | |
| 110 | 13 | Esteban Gutierrez | La fricción entre la pelota y la superficie del campo afecta su movimiento. Superficies más rugosas pueden disminuir la velocidad de la pelota, mientras que superficies más lisas permiten que la pelota ruede más fácilmente |
| 111 | 13 | Esteban Gutierrez | |
| 112 | 13 | Esteban Gutierrez | !Figura4.JPG! |
| 113 | 4 | Esteban Gutierrez | |
| 114 | 4 | Esteban Gutierrez | *Ficheros* |