Wiki » History » Version 5
brayan garcia, 12/10/2024 03:29 PM
| 1 | 3 | brayan garcia | Proyecto 2 "Circuitron" |
|---|---|---|---|
| 2 | 3 | brayan garcia | UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ |
| 3 | 3 | brayan garcia | FACULTAD DE INGENIERÍA |
| 4 | 3 | brayan garcia | Departamento de Ingeniería en Computación e Informática |
| 5 | 3 | brayan garcia | |
| 6 | 3 | brayan garcia | Integrantes: |
| 7 | 3 | brayan garcia | |
| 8 | 3 | brayan garcia | Brayan García |
| 9 | 3 | brayan garcia | Pablo Varas |
| 10 | 3 | brayan garcia | Profesor: Diego Aracena Pizarro |
| 11 | 3 | brayan garcia | Curso: Proyecto 2 |
| 12 | 3 | brayan garcia | |
| 13 | 3 | brayan garcia | |
| 14 | 3 | brayan garcia | Panorama General |
| 15 | 3 | brayan garcia | Resumen del proyecto |
| 16 | 3 | brayan garcia | El proyecto "Circuitron" tiene como objetivo principal la creación de un robot bípedo humanoide diseñado para caminar de manera eficiente, estable y autónoma. Este desafío implica abordar aspectos complejos relacionados con la mecánica, la electrónica y la programación, integrando tecnologías avanzadas para garantizar que el robot logre desplazarse imitando el movimiento humano. |
| 17 | 3 | brayan garcia | |
| 18 | 3 | brayan garcia | Introducción |
| 19 | 3 | brayan garcia | El diseño y desarrollo de robots humanoides es un campo en constante evolución. "Circuitron" busca implementar tecnologías innovadoras para perfeccionar los sistemas de locomoción y estabilidad en robots bípedos. Este enfoque permite replicar el movimiento humano de forma más realista y eficiente. |
| 20 | 3 | brayan garcia | |
| 21 | 3 | brayan garcia | Problemática |
| 22 | 5 | brayan garcia | El desarrollo de robots bípedos que puedan caminar de manera eficiente y equilibrada es uno de los mayores desafíos en robótica. A diferencia de los sistemas con ruedas o múltiples patas, los robots humanoides deben: Mantener el equilibrio dinámico en diversas situaciones, como caminar en terrenos irregulares o subir escaleras. |
| 23 | 3 | brayan garcia | Responder rápidamente a perturbaciones externas. |
| 24 | 3 | brayan garcia | Implementar algoritmos avanzados para el control de estabilidad. |
| 25 | 5 | brayan garcia | |
| 26 | 3 | brayan garcia | Solución |
| 27 | 1 | pablo varas | Para abordar los desafíos de estabilidad y control de movimiento en el robot bípedo, "Circuitron" propone: |
| 28 | 3 | brayan garcia | Control de equilibrio basado en sensores: Uso de giroscopios y acelerómetros para mantener la estabilidad en tiempo real. |
| 29 | 3 | brayan garcia | Movimientos fluidos y coordinados: Implementación de algoritmos predictivos para ajustar las acciones del robot según el entorno. |
| 30 | 3 | brayan garcia | Optimización iterativa: Ajustes continuos basados en simulaciones y pruebas reales. |
| 31 | 5 | brayan garcia | |
| 32 | 3 | brayan garcia | Ventajas de la solución |
| 33 | 3 | brayan garcia | Estabilidad mejorada: La retroalimentación en tiempo real asegura que el robot pueda adaptarse rápidamente a cambios en el entorno. |
| 34 | 3 | brayan garcia | Flexibilidad: El sistema puede adaptarse a diferentes terrenos y condiciones sin necesidad de modificar el hardware. |
| 35 | 5 | brayan garcia | |
| 36 | 3 | brayan garcia | Alcance |
| 37 | 3 | brayan garcia | El proyecto "Circuitron" tiene como alcance principal el desarrollo de un robot bípedo humanoide que pueda: |
| 38 | 3 | brayan garcia | Promover la robótica como una disciplina educativa. |
| 39 | 5 | brayan garcia | |
| 40 | 3 | brayan garcia | Objetivo General |
| 41 | 3 | brayan garcia | Desarrollar un robot bípedo humanoide capaz de desplazarse de manera autónoma y eficiente a través de circuitos con obstáculos y desniveles, integrando tecnologías avanzadas de control y detección que le permitan adaptarse dinámicamente a diferentes entornos y superar los desafíos de equilibrio y movilidad. |
| 42 | 1 | pablo varas | |
| 43 | 3 | brayan garcia | Objetivos Específicos |
| 44 | 1 | pablo varas | Diseñar e implementar un sistema de locomoción eficiente para terrenos irregulares. |
| 45 | 3 | brayan garcia | Crear una interfaz de usuario para monitorear el estado del robot en tiempo real. |
| 46 | 1 | pablo varas | Desarrollar sistemas de detección de obstáculos mediante sensores ultrasónicos. |
| 47 | 3 | brayan garcia | Implementar un control de movimientos articulados para superar obstáculos. |
| 48 | 3 | brayan garcia | Realizar pruebas iterativas para optimizar el rendimiento del hardware y software. |
| 49 | 5 | brayan garcia | |
| 50 | 1 | pablo varas | Suposiciones y Restricciones |
| 51 | 5 | brayan garcia | |
| 52 | 1 | pablo varas | Suposiciones |
| 53 | 5 | brayan garcia | |
| 54 | 3 | brayan garcia | Entorno controlado durante las pruebas iniciales. |
| 55 | 3 | brayan garcia | Disponibilidad de materiales ligeros y sensores avanzados. |
| 56 | 3 | brayan garcia | Colaboración interdisciplinaria entre los miembros del equipo. |
| 57 | 5 | brayan garcia | |
| 58 | 3 | brayan garcia | Restricciones |
| 59 | 5 | brayan garcia | |
| 60 | 3 | brayan garcia | Limitaciones de energía debido a la capacidad de las baterías. |
| 61 | 3 | brayan garcia | Presupuesto restringido que limita el uso de componentes de alta gama. |
| 62 | 3 | brayan garcia | Restricciones de tiempo en el desarrollo. |