Project

General

Profile

Introducción » History » Version 8

Version 7 (cristobal hernandez, 10/15/2025 05:43 PM) → Version 8/9 (cristobal hernandez, 10/15/2025 05:44 PM)

---

| [[Wiki|⌂]] | [[Introducción]] | [[Organización y planificación]] | [[Maqueta]] | [[Codificación]] | [[Resultado Final]] |

---

h1. *Introducción*

Nuestro grupo identificó que el cuidado de un acuario tradicional exige vigilancia y mantenimiento constantes, ya que factores como la temperatura del agua, el nivel de pH, la oxigenación y la iluminación deben mantenerse dentro de rangos específicos para garantizar la salud de los peces.

Frente a esta problemática, nuestro equipo decidió diseñar un acuario inteligente que incorpore sensores, actuadores y una plataforma de control remoto. Con ello buscamos automatizar las tareas críticas, enviar alertas en tiempo real y permitir ajustes a distancia, reduciendo el margen de error humano y garantizando un ambiente estable para los organismos acuáticos.

---

h1. *Objetivos*

h2. *+Objetivo general+*

Diseñar e implementar un prototipo funcional de un sistema de monitoreo y automatización para acuarios, basado en una Raspberry Pi 4, que regule de forma autónoma los parámetros vitales del agua (temperatura, pH y nivel) y permita su supervisión remota a través de una interfaz de usuario, con el fin de garantizar un ecosistema acuático estable y simplificar las labores de mantenimiento para el aficionado.

h2. *+Objetivos específicos+*

* Seleccionar y caracterizar los componentes de hardware, incluyendo los sensores para la medición de temperatura (DS18B20), pH y nivel de agua (interruptor de flotador), y los actuadores para el control del calefactor, la bomba de agua y el alimentador automático
* Diseñar y ensamblar el circuito electrónico que interconecte de forma segura la Raspberry Pi 4 con todos los sensores y los módulos de control (relés y servomotor), asegurando la integridad de los componentes de bajo voltaje
* Desarrollar el software de control en lenguaje Python para la Raspberry Pi 4. 4, implementando la lógica necesaria para:
* Leer e interpretar los datos de los sensores.
* * Comparar las mediciones con umbrales de seguridad predefinidos.
* * Activar los actuadores correspondientes de manera automática.

* Construir e integrar la estructura física del prototipo, utilizando la maqueta 3D como guía para alojar y organizar todos los componentes de hardware de una manera funcional y segura para el entorno acuático.
* Implementar una interfaz de usuario (panel web) accesible desde la red local o internet, que permita al usuario visualizar el estado de los parámetros del acuario en tiempo real, recibir notificaciones y controlar manualmente los actuadores.
* Realizar pruebas integrales del sistema en un entorno de acuario para validar la precisión de las mediciones, la fiabilidad de las acciones automáticas y el correcto funcionamiento de la interfaz remota, documentando los resultados obtenidos.

---