Wiki » History » Version 68
Version 67 (antonella butron, 10/18/2025 10:21 PM) → Version 68/69 (antonella butron, 10/18/2025 11:19 PM)
h1{color:#6B4F9F}. h1. Proyecto II
p{background-color:#E0D2FF;border:4px solid #B8A6FF;border-radius:10px;padding:20px;color:#666;font-size:20px;}. *Proyecto: Prevención y control de la humedad ambiental, evitando la formación de moho y salitre*
table{border-collapse: collapse; width: 100%; text-align:center}.
|{border: E0D2FF; background-color:#C2B3F2}. "Home":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/Wiki |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Panorama general":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Panorama_general%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Logistica":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Log%C3%ADstica%22_|{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Manual":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Manual%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Resultados":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Resultados%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Recursos":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Recursos%22_|
table{border-collapse: collapse; width: 50%; text-align:center}.
|{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF; color:#000000}. Integrantes |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF; color:#000000}. Correos |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Hilda Albarracín |{border: E0D2FF}. hilda.albarracin.huarachi@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Mayling Álvarez |{border: E0D2FF}. mayling.alvarez.vargas@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Antonella Butrón |{border: E0D2FF}. antonella.butron.fuentes@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Ana Gutiérrez |{border: E0D2FF}. ana.gutierrez.@alumnos.uta.cl |
p{background-color:#fafafa;border:4px double #B8A6FF;border-radius:10px;padding:20px;color:#666;}. *Universidad de Tarapacá* - Ingeniería Civil en Computación e Informática
*Módulo:* Proyecto II
*Profesor:* Diego Aracena
p{width:100px; height:100px; border:4px double #B8A6FF; border-radius:50%; text-align:center; line-height:100px; color:#333; font-weight:bold; background-color:#fafafa; margin:auto;}. !{border-radius:50%}http://pomerape.uta.cl/redmine/attachments/download/6251/xd.jpg!
h3{color:#6B4F9F}. Introducción
La humedad ambiental es un factor crítico que puede afectar tanto la integridad estructural de las edificaciones como la salud de las personas que las habitan. La presencia de agua en paredes, techos o pisos favorece la formación de moho y la acumulación de sales, lo que puede provocar deterioro de materiales, fisuras, corrosión y pérdida de durabilidad, además de enfermedades respiratorias y alergias en los ocupantes.
Prevenir estos problemas es más efectivo y económico que repararlos una vez que se han manifestado. Por ello, este proyecto propone el diseño de un sistema experimental de monitoreo y control de humedad, basado en un ciclo de dos etapas: medición y diagnóstico, seguido de intervención física mediante luz ultravioleta y filtrado de impurezas.
El sistema permite detectar niveles críticos de humedad, analizar la presencia de moho y sales, y activar tratamientos preventivos de manera controlada. A través de la simulación y el prototipado, se busca comprender cómo interactúan la humedad, los materiales y los microorganismos, optimizando así las condiciones ambientales de las edificaciones.
Este proyecto contribuye a mejorar la sostenibilidad de las construcciones, sin alterar la estética ni requerir grandes modificaciones, además de abordar la corrección de daños ya existentes. La finalidad es proponer soluciones preventivas y sostenibles que mejoren la durabilidad de las edificaciones y el bienestar de sus ocupantes, demostrando la importancia de la prevención temprana frente a problemas ambientales y estructurales.
---
h3{color:#6B4F9F}. Items
[[ "Panorama general" ]]
[[ "Logística" ]]
[[ "Metodología" ]]
[[ "Manual" ]]
[[ "Resultados" ]]
[[ "Recursos" ]]
---
7B61FF( este es el hex de cuando se selecciona)
{border: 1px solid black; background-color:#7B61FF; color: white}. (y su color de texto)
p{background-color:#E0D2FF;border:4px solid #B8A6FF;border-radius:10px;padding:20px;color:#666;font-size:20px;}. *Proyecto: Prevención y control de la humedad ambiental, evitando la formación de moho y salitre*
table{border-collapse: collapse; width: 100%; text-align:center}.
|{border: E0D2FF; background-color:#C2B3F2}. "Home":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/Wiki |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Panorama general":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Panorama_general%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Logistica":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Log%C3%ADstica%22_|{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Manual":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Manual%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Resultados":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Resultados%22_ |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF}. "Recursos":http://pomerape.uta.cl/redmine/projects/grupo-5b-2025/wiki/_%22Recursos%22_|
table{border-collapse: collapse; width: 50%; text-align:center}.
|{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF; color:#000000}. Integrantes |{border: E0D2FF; background-color:#E0D2FF; color:#000000}. Correos |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Hilda Albarracín |{border: E0D2FF}. hilda.albarracin.huarachi@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Mayling Álvarez |{border: E0D2FF}. mayling.alvarez.vargas@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Antonella Butrón |{border: E0D2FF}. antonella.butron.fuentes@alumnos.uta.cl |
|{border: E0D2FF; color:#6B4F9F}. Ana Gutiérrez |{border: E0D2FF}. ana.gutierrez.@alumnos.uta.cl |
p{background-color:#fafafa;border:4px double #B8A6FF;border-radius:10px;padding:20px;color:#666;}. *Universidad de Tarapacá* - Ingeniería Civil en Computación e Informática
*Módulo:* Proyecto II
*Profesor:* Diego Aracena
p{width:100px; height:100px; border:4px double #B8A6FF; border-radius:50%; text-align:center; line-height:100px; color:#333; font-weight:bold; background-color:#fafafa; margin:auto;}. !{border-radius:50%}http://pomerape.uta.cl/redmine/attachments/download/6251/xd.jpg!
h3{color:#6B4F9F}. Introducción
La humedad ambiental es un factor crítico que puede afectar tanto la integridad estructural de las edificaciones como la salud de las personas que las habitan. La presencia de agua en paredes, techos o pisos favorece la formación de moho y la acumulación de sales, lo que puede provocar deterioro de materiales, fisuras, corrosión y pérdida de durabilidad, además de enfermedades respiratorias y alergias en los ocupantes.
Prevenir estos problemas es más efectivo y económico que repararlos una vez que se han manifestado. Por ello, este proyecto propone el diseño de un sistema experimental de monitoreo y control de humedad, basado en un ciclo de dos etapas: medición y diagnóstico, seguido de intervención física mediante luz ultravioleta y filtrado de impurezas.
El sistema permite detectar niveles críticos de humedad, analizar la presencia de moho y sales, y activar tratamientos preventivos de manera controlada. A través de la simulación y el prototipado, se busca comprender cómo interactúan la humedad, los materiales y los microorganismos, optimizando así las condiciones ambientales de las edificaciones.
Este proyecto contribuye a mejorar la sostenibilidad de las construcciones, sin alterar la estética ni requerir grandes modificaciones, además de abordar la corrección de daños ya existentes. La finalidad es proponer soluciones preventivas y sostenibles que mejoren la durabilidad de las edificaciones y el bienestar de sus ocupantes, demostrando la importancia de la prevención temprana frente a problemas ambientales y estructurales.
---
h3{color:#6B4F9F}. Items
[[ "Panorama general" ]]
[[ "Logística" ]]
[[ "Metodología" ]]
[[ "Manual" ]]
[[ "Resultados" ]]
[[ "Recursos" ]]
---
7B61FF( este es el hex de cuando se selecciona)
{border: 1px solid black; background-color:#7B61FF; color: white}. (y su color de texto)