Análisis y Diseño » History » Version 88
Cesar Jimenez, 12/12/2023 09:59 PM
| 1 | 64 | Cesar Jimenez | h1. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Wikipedia |
|---|---|---|---|
| 2 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 3 | 1 | Cesar Jimenez | !logoPRO.png! |
| 4 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 5 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 6 | 1 | Cesar Jimenez | ---- |
| 7 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 8 | 1 | Cesar Jimenez | +*Grupo A:*+ |
| 9 | 1 | Cesar Jimenez | > Integrantes: Cristian Sánchez, Jean Pier Duran, Sergio Rabanal, Valentina Álvarez, César Jiménez |
| 10 | 1 | Cesar Jimenez | > Nombre del Producto: Machine EV3 G |
| 11 | 1 | Cesar Jimenez | > Modulo: Proyecto I |
| 12 | 1 | Cesar Jimenez | > Docente: Humberto Urrutia |
| 13 | 1 | Cesar Jimenez | > Fecha de Inicio: 2023-08-14 |
| 14 | 1 | Cesar Jimenez | > Fecha de Termino: 2023-11-30 |
| 15 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 16 | 1 | Cesar Jimenez | ---- |
| 17 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 18 | 65 | Cesar Jimenez | *ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Índice:* |
| 19 | 1 | Cesar Jimenez | * [[Introducción]] |
| 20 | 1 | Cesar Jimenez | * [[Descripción y Objetivos]] |
| 21 | 1 | Cesar Jimenez | * [[Organización y Planificación]] |
| 22 | 1 | Cesar Jimenez | * [[Análisis y Diseño]] |
| 23 | 1 | Cesar Jimenez | * [[Código e Implementación]] |
| 24 | 6 | Cesar Jimenez | * [[Bibliografía]] |
| 25 | 49 | Cesar Jimenez | |
| 26 | 76 | Cesar Jimenez | h1. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤAnálisis y Diseño |
| 27 | 14 | Cesar Jimenez | |
| 28 | 75 | Cesar Jimenez | h2. +Requerimientos funcionales+: |
| 29 | 66 | Cesar Jimenez | |
| 30 | 59 | Sergio Rabanal | * El robot tiene que ser capaz de jugar al golf mediante un palo mecánico que lance la pelota, por lo cual requiere de funciones para interactuar con la pelota. |
| 31 | 1 | Cesar Jimenez | * El robot debe poder ser capaz de moverse en distintas direcciones. |
| 32 | 59 | Sergio Rabanal | * Se requiere de un servidor que sea capaz de comunicar información entre la interfaz y las funciones del robot. |
| 33 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 34 | 75 | Cesar Jimenez | h2. +Requerimientos no funcionales+: |
| 35 | 68 | Cesar Jimenez | |
| 36 | 59 | Sergio Rabanal | * La interfaz gráfica ha de ser sencilla para el manejo del usuario, de modo que pueda realizar movimientos de forma fluida y poder ajustar el potencial de disparo de la pelota. |
| 37 | 19 | Cesar Jimenez | * El robot tiene que tener una ejecución fluida de sus movimientos o acciones. |
| 38 | 19 | Cesar Jimenez | |
| 39 | 80 | Cesar Jimenez | h1. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Arquitectura |
| 40 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 41 | 53 | Cesar Jimenez | * El ladrillo EV3 y el notebook deben estar conectados a la misma red WIFI. |
| 42 | 50 | Cesar Jimenez | * La interfaz gráfica permite controlar al robot en todos sus apartados disponibles mediante una conexión remota. |
| 43 | 50 | Cesar Jimenez | * La conexión remota se lleva a cabo mediante la ejecución del programa Server.py, enlazando las funciones del programa con el robot. |
| 44 | 50 | Cesar Jimenez | * El robot ejecutará las acciones indicadas por el usuario que opera en el notebook mediante la interfaz gráfica. |
| 45 | 49 | Cesar Jimenez | |
| 46 | 1 | Cesar Jimenez | !arquitectura.png! |
| 47 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 48 | 39 | Cesar Jimenez | |
| 49 | 82 | Cesar Jimenez | h1. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Interfaz Grafica |
| 50 | 1 | Cesar Jimenez | |
| 51 | 83 | Cesar Jimenez | El usuario tendrá acceso a una pantalla principal con una interfaz, similar a la que se muestra en la imagen. En esta pantalla, encontrará las funciones y opciones principales. |
| 52 | 28 | Cesar Jimenez | * El botón "Connection at robot" se encarga de enlazar el cliente con el servidor a través de la dirección IP del EV3. |
| 53 | 29 | Cesar Jimenez | * El botón "Disconnect" se encarga de desenlazar la conexión remota. |
| 54 | 40 | Cesar Jimenez | * El botón "Shoot" mueve el brazo mecánico a una potencia del 50%. |
| 55 | 29 | Cesar Jimenez | * Flechas para controlar el movimiento del robot: hacia adelante, hacia atrás, giro a la izquierda y giro a la derecha. |
| 56 | 44 | Cesar Jimenez | * Los botones de potencias en la parte superior indican el % de fuerza a aplicar en el lanzamiento de la pelota de golf |
| 57 | 44 | Cesar Jimenez | |
| 58 | 61 | Sergio Rabanal | !interfazin.jpeg! |
| 59 | 44 | Cesar Jimenez | |
| 60 | 44 | Cesar Jimenez | |
| 61 | 85 | Cesar Jimenez | ⠀⠀ |
| 62 | 84 | Cesar Jimenez | |
| 63 | 88 | Cesar Jimenez | h1. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ⠀⠀⠀⠀Fundamentos del Lanzamiento |
| 64 | 29 | Cesar Jimenez | |
| 65 | 81 | Cesar Jimenez | Para realizar un tiro preciso, analizamos los principios físicos involucrados en un parabolico. Esto nos permite predecir con precisión el comportamiento de la pelota. |
| 66 | 49 | Cesar Jimenez | Es esencial considerar dos tipos de movimientos para calcular el tiempo de vuelo de la pelota lanzada por el brazo mecánico. |
| 67 | 31 | Cesar Jimenez | |
| 68 | 81 | Cesar Jimenez | En términos más detallados, estas fórmulas permitirán determinar con precisión cuánto tiempo la pelota estará en el aire antes de tocar el suelo. Esto implica |
| 69 | 49 | Cesar Jimenez | considerar la influencia de la gravedad en el movimiento de la pelota y calcular el intervalo de tiempo en el cual la pelota experimenta una trayectoria parabólica |
| 70 | 49 | Cesar Jimenez | descendente. Este enfoque es crucial para comprender y prever el comportamiento del proyectil lanzado, lo que puede ser esencial para optimizar su rendimiento o realizar |
| 71 | 49 | Cesar Jimenez | ajustes necesarios en el diseño del brazo mecánico. |
| 72 | 35 | Cesar Jimenez | |
| 73 | 37 | Cesar Jimenez | |
| 74 | 39 | Cesar Jimenez | !parabolico.png! |
| 75 | 19 | Cesar Jimenez | |
| 76 | 30 | Cesar Jimenez | |
| 77 | 19 | Cesar Jimenez | |
| 78 | 88 | Cesar Jimenez | h1. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ㅤㅤDiseño del robot unificado con ambas partes |
| 79 | 60 | Sergio Rabanal | !Robotin.jpeg! |
| 80 | 63 | Sergio Rabanal | |
| 81 | 62 | Sergio Rabanal | !G1MAX.mp4! |