Introducción » History » Version 16
Katalina Oviedo, 09/13/2023 12:05 AM
| 1 | 16 | Katalina Oviedo | {{thumbnail(Logo.png, size=300, title=Logo)}} |
|---|---|---|---|
| 2 | 7 | Katalina Oviedo | |
| 3 | 7 | Katalina Oviedo | h2. Índice |
| 4 | 7 | Katalina Oviedo | |
| 5 | 7 | Katalina Oviedo | * [[Introducción]] |
| 6 | 7 | Katalina Oviedo | * [[Objetivos]] |
| 7 | 7 | Katalina Oviedo | * [[Organización y planificación]] |
| 8 | 7 | Katalina Oviedo | * [[Desarrollo del proyecto]] |
| 9 | 7 | Katalina Oviedo | |
| 10 | 7 | Katalina Oviedo | --- |
| 11 | 7 | Katalina Oviedo | |
| 12 | 2 | Katalina Oviedo | h1. Introducción |
| 13 | 3 | Bruno Amestica | |
| 14 | 8 | Katalina Oviedo | --- |
| 15 | 8 | Katalina Oviedo | |
| 16 | 11 | Bruno Amestica | El proyecto “Golffenheimer” consiste en diseñar y programar un robot capaz de golpear una pelota de golf. Para realizar este proyecto, se utilizó el kit de Lego Mindstorms EV3, el cual es una herramienta educativa que permite a los estudiantes aprender sobre programación, mediante la construcción y control de robots con diferentes funciones y capacidades. El kit incluye una unidad central inteligente que puede programarse con diferentes lenguajes y que puede interactuar con motores y sensores. |
| 17 | 4 | Bruno Amestica | |
| 18 | 6 | Bruno Amestica | !Caja_Proyecto.jpg! |